Esta finalidad general en términos de saber ser se concreta en este Referencial a través de unos descriptores de competencias de saberes así como de saber hacer que permiten al formador comprometerse en la elaboración y puesta en marcha de proyectos cualificados. Esta elección responde a la voluntad de considerar las dimensiones ética y política desde una perspectiva pragmática de intervención educativa.
En comparación al Referencial de aprendizaje, este Referencial de formación se propone responder a unas necesidades sociales en términos de formación a la educación plurilingüe e intercultural. Se trata de proporcionar unos descriptores de competencias para diseñar formaciones centradas en la IC, a fin de ayudar al docente/formador a divulgar la IC como práctica comunicativa y educativa. De esta manera, este referencial sigue los mismos principios del Referencial de aprendizaje:
-
transparencia de los retos formativos;
-
claridad de los objetivos, contenidos y metodologías de la IC;
-
participación de los actores educativos en la construcción de itinerarios formativos centrados en la IC.
1. dimensión ética y política,
2. dimensión lingüística y comunicativa,
3. dimensión pedagógica y didáctica.
Primero se presentan los objetivos generales de cada dimensión que luego se declinan en descriptores de competencias comentados con notas explicativas.
Este Referencial ofrece unas herramientas de formación en el marco de un enfoque educativo que considera fundamentales los siguientes procesos:
- la adquición de nuevos conocimientos, a través de actividades de búsqueda de información, así como de reelaboración y co-construcción de conocimientos;
-
la experiencia de campo, que comprende las fases de planificación, aplicación y evaluación, para intervenir en las situaciones educativas que se desea hacer evolucionar;
-
el compromiso, la apertura y la asunción de responsabilidad en la promoción del plurilingüismo por medio de la participación en diferentes contextos y formatos de comunicación.
* Con este uso del término se incluyen al docente y al formador de docentes y formadores, dado que se trata de personas comprometidas en la formación de otros sujetos.
Autoras: Ana Isabel Andrade, Filomena Martins y Ana Sofia Pinho (Université d’Aveiro)
Con la colaboración de Maddalena De Carlo e Mathilde Anquetil
Revisión TICE: Maria José Loureiro
Traducción al español de Serena Faone
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- Version imprimable
Comentarios
Introducción
buenísima (y la traducción)